viernes, 25 de abril de 2014

Próximas Evaluaciones

Las próximas evaluaciones para la asignatura son:

5 de Abril:  Control 
26 de Abril: Control -----> Guía 1 pseint
10 de Mayo: 1º Prueba Ciencias de la Computacion

Pseint



PSeInt es una herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros pasos en programación. Mediante un simple e intuitivo pseudolenguaje en español (complementado con un editor de diagramas de flujo), le permite centrar su atención en los conceptos fundamentales de la algoritmia computacional, minimizando las dificultades propias de un lenguaje y proporcionando un entorno de trabajo con numerosas ayudas y recursos didácticos.

Sistema Binario

El código binario es el sistema de representación de textos, o procesadores de instrucciones de ordenador utilizando el sistema binario (sistema numérico de dos dígitos, o bit: el "0" y el "1" ) En informática y telecomunicaciones, el código binario se utiliza con variados métodos de codificación de datos, tales como cadenas de caracteres, o cadenas de bits. Estos métodos pueden ser de ancho fijo o ancho variable.
En un código binario de ancho fijo, cada letra, dígito, u otros símbolos, están representados por una cadena de bits de la misma longitud, como un número binario que, por lo general, aparece en las tablas en notación octal, decimal o hexadecimal.
Según Anton Glaser, en su History of Binary and other Nondecimal Numeration, comenta que los primeros códigos binarios se utilizaron en el año 1932: C.E. Wynn-Williams ("Scale of Two" ) posteriormente en 1938: Atanasoff-Berry Computer, y en 1939: Stibitz ("excess three" ) el código en Complex Computer.


LETRAS

01000001 = A
01000010 = B
01000011 = C
01000100 = D
01000101 = E
01000110 = F
01000111 = G
01001000 = H
01001001 = I
01001010 = J
01001011 = K
01001100 = L
01001101 = M
01001110 = N
01001111 = O
01010000 = P
01010001 = Q
01010010 = R
01010011 = S
01010100 = T
01010101 = U
01010110 = V
01010111 = W
01011000 = X
01011001 = Y
01011010 = Z

Historia de la UTEM




La Universidad Tecnológica Metropolitana es una casa de estudios superiores con 20 años de trayectoria, es una universidad estatal y con buena docencia, a continuación repasemos un poco le la historia de la UTEM:
La historia de la Universidad Tecnológica Metropolitana se remonta a 1981, ocasión en que el Estado creó 16 nuevas entidades de educación superior, entre ellas el Instituto Profesional de Santiago (IPS). Posteriormente, mediante la Ley Nº 19.239 publicada en el Diario Oficial con fecha 30 de agosto de 1993 y bajo el Gobierno del Presidente Patricio Aylwin Azócar, se crea la Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM, como una Institución de Educación Superior del Estado, autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio. La promulgación de la ley se realizó en una emotiva ceremonia encabezada por el entonces Primer Mandatario y el Ministro de Educación de esos años, Jorge Arrate Mac Niven, en el Salón Montt-Varas del Palacio de La Moneda.
El viernes 11 de mayo del 2001 la histórica Casa Central, ubicada en Dieciocho 161, pasó a manos de la UTEM, tras derogarse la ley 17.957 y publicarse en el Diario Oficial la ley “transfiérase a título gratuito, a la Universidad Tecnológica Metropolitana, el inmueble fiscal ubicado en la comuna de Santiago, calle Dieciocho 161”.
La UTEM cuenta con tres Campus en la Región Metropolitana con más de 62 mil metros cuadrados de construcción entre aulas, laboratorios, bibliotecas, casinos y salones para eventos, y año a año recibe cerca de 1400 nuevos estudiantes.
La UTEM es integrante del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas y del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, prestigiosas entidades que agrupan a las Casas de Educación Superior públicas y tradicionales de nuestro país.
FUENTE:DEMRE

Acerca de mí

Hola a todos, mi nombre es Iván y soy estudiante de Ingeniería en Transporte y Transito en la UTEM
en este blog iré publicando cosas relevantes acerca el ramo de Ciencias de la Computación para mantenerlos informador sobre trabajos, fechas y alguna ayuda para poder seguir avanzando.